Caballerizas Reales
CONSTRUCCIÓN CIVIL |
SIGLO XVI |
ÉPOCA MODERNA |
UBICACIÓN: CALLE CABALLERIZAS REALES, 1 |
Felipe II, el Rey en cuyo imperio no se ponía el sol, fundó en 1572 las Caballerizas Reales de Córdoba "con el objeto de criar buenos caballos para el servicio de la Casa Real". Fué encargado de su construcción D. Diego López de Haro, Caballerizo Mayor.
El edificio se alzó junto al Alcázar de los Reyes Cristianos, donde hoy sigue existiendo, ininterrumpidamente utilizado para la cría del caballo cordobés. Desde 1842 y hasta 1995, pasó a ser cuartel de Caballería, destinado a la reproducción equina, instalándose allí el importante 7º depósito de Sementales del Ejército. En sus instalaciones llegaron a cuidarse más de un centenar de caballos andaluces y árabes de excelente calidad, usados para el enganche de carruajes, para la doma y para inseminar yeguas, tanto de propiedad militar como civil.
El conjunto original de Caballerizas Reales se perdió en un incendio en 1735, siendo inmediatamente reconstruido durante el reinado de Fernando VII y ultimándose en el de Carlos III, cuyo escudo aparece sobre la puerta principal.
Del gran edificio destaca la cuadra, a la que García Lorca comparó con una "Catedral para caballos", organizada en tres naves de suelo enchinado con bóveda de arista, soportadas por arcos de ladrillo y recias columnas de piedra delimitando los boxes situados a ambos lados.
(Extracto del libro "Córdoba Ciudad Eterna").
Actualmente las Caballerizas Reales acogen y son escenario del Espectáculo Ecuestre "Pasión y duende del Caballo Andaluz", recomendado para todo tipo de publico.
Para visitas: Consultar Horarios de museos y monumentos