Andalucía Barroca. Exposición El Fulgor de la Plata

Lugar: Iglesia de San Agustín

Fechas:
25 de septiembre al 30 de diciembre de 2007

Horarios:
-Martes a sábados: 10:00 a 14:00 h. y 17:00 a 20:00 h.
-Domingos: 10:00 a 14:00 h.

Durante los siglos XVII y XVIII, en los que se desarrolla el Barroco, se producen en Europa una serie de acontecimientos históricos, económicos y sociales que provocarán la transformación del mundo renacentista. Los enfrentamientos bélicos entre las potencias hegemónicas que dominan Europa, la influencia del Papado y las nuevas corrientes religiosas surgidas con la Reforma, el Descubrimiento de América, los avances científicos y en el ámbito del pensamiento… se traducen en la formación de la cultura barroca.

Poner de manifiesto la enorme relevancia que tuvo este período cultural, es el objetivo primordial del ambicioso Proyecto Andalucía Barroca 2007.

En las fiestas y en la vida cotidiana fue fundamental la presencia de objetos de plata, oro y sobredorados para el desarrollo de la actividad religiosa y la ostentación de los nobles, aristócratas y pudientes. Los talleres andaluces, que produjeron piezas de gran calidad artística, alcanzaron un destacado prestigio en España y en otros países, como reflejará el discurso expositivo y la selección de piezas que ha realizado el Dr. Rafael Sánchez-Lafuente Gémar, profesor de la Universidad de Málaga, para la exposición 'El Fulgor de la Plata' que tendrá su sede en la iglesia de San Agustín de Córdoba desde el 25 de septiembre a 30 de diciembre 2007.

En total, 600 objetos serán mostrados gracias a la colaboración de coleccionistas y responsables eclesiásticos.

Organiza:  Junta de Andalucía - Consejería de Cultura; Dirección General de Bienes Culturales

LLLLLEGA212160
Utilizamos cookies propias y de terceros con fines analíticos para medir y cuantificar la utilización de la web por los usuarios con el fin de mejorar la oferta de servicios que le ofrecemos. Clica AQUÍ para más información. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”, rechazar todas pulsando “Rechazar” o configurar su uso pulsando el botón “Configurar
AceptarRechazarConfigurar