VI MERCADO MEDIEVAL DE CÓRDOBA
Fechas: 26, 27 y 28 de Enero de 2007
Lugares:
- Plaza de la Corredera
- C/ Sánchez Peña
- Plaza de las Cañas
- C/ Armas
- C/ San Francisco
- Plaza de la Tierra Andaluza
- Compás de San Francisco
El ya tradicional Mercado Medieval es un evento que cuenta con una enorme aceptación por parte del público de Córdoba y su provincia. La inauguración se celebra el día 26 de Enero a las 12'00 horas en la Plaza de la Corredera. La novedad más importante es que en esta edición de 2007 se incluye la Plaza de la Tierra Andaluza y el Compás de San Francisco.
PROGRAMA:
• “PREGÓN DE APERTURA DEL MERCADO”
• “PASACALLES DE APERTURA”: Con todos los participantes en el mercado. Grallas, gaitas y percusión tardo-medieval, que aseguran una sensación de alegría y despertar. Repertorio francés y del Camino de Santiago
• “VISITA DE LA MARQUESA”: La Señora Marquesa visita el mercado subida en su parihuela y acompañada de su torpe sequito
• “LA PARADA DE LOS TULLIDOS”: Distintos personajes, un chepudo, una mujer barbuda, unas siamesas y un lisiado, recorren el mercado para sacar algo limpio con ardides de poca monta. Es un homenaje, simpático y descarado, a esos personajes que en la Edad Media, no tenían otra salida más que andar de esquina en esquina para ver qué les caía
• “LA ZAMBRA DE LAS TRES CULTURAS”: Los cómicos llegan al mercado, y cada cual a su manera, cuenta o canta coplas y cuentos rescatados de la mejor tradición oral, nacida de la fusión de las tres culturas.
• “QUEMA DE LA BRUJA”: “Aquelarre'. Invocación al demonio por parte de una bruja condenada a ser quemada en la hoguera
• “RONDA DE LOS PICAROS”: Durante este pasacalles realizamos pequeños corros de gente atraída por nuestra música y desparpajo. Gaita y tarota+gaita o gralla y percusión tradicional (bajón y tamboril). Repertorio bretón, francés, italiano y castellano
• “PASTORES DEL ESTE”: Conjunción de instrumentos pastoriles y del este de Europa nunca vista por estas tierras, la sonoridad creada es realmente mágica y el repertorio es húngaro, bretón, vasco y castellano.
Además se canta el romance de 'La loba parda' que es el más extendido por toda la Península y enriquecido con múltiples variantes, emblema de una época medieval en la que los pastores de La Mesta eran parte de la cultura y su difusión. Los instrumentos son la Alboka, duda (gaita húngara), gardón (tambor de cuerda), bendir (pandero gigante) y bouzouki (mandolina griega)
• “BAILES PLEBEYOS Y CORTESANOS”: Repertorio francés para danzas colectivas, mediante la tarota, gralla, bombarda y percusión tradicional (Bajón y tamboril)
• “GRUPO MUSICAL ALD-CARAVAN”- Ald-Caravan, es un grupo especializado en Música y folklore del Magreb y Oriente. La animación del público es la especialidad del grupo.
Estos pasacalles actúan todos los días. Asimismo, se representarán otros espectáculos de plaza, cada uno de los días del mercado.
En las distintas actividades del mercado intervienen los grupos:
• “GRUPO DE TEATRO LA RECUA”
• “GRUPO MUSICAL PAN DE CAPAZO”
• “GRUPO MUSICAL PASTORES DEL ESTE”
• “GRUPO AKRUSS-MORBUS”
• “GRUPO MUSICAL ALD-CARAVAN” - Es el único grupo de estas características en la Península afrontando resueltamente las músicas y danzas tradicionales Andalusíes de países del Magreb hasta el Alto Egipto. (Saidi, Báladi, Shaabi, Gnawa, etc.)
Todos estos grupos realizarán varios pases diarios, tanto de mañana como de tarde, dotando de gran dinamismo al Mercado.
También se presentarán los espectáculos:
• “DEL FAKIR “ NIELS KOOPEN”
• “DEL “ENCANTADOR DE SERPIENTES”
• “DE “LA BAILARINA MORISCA”
• “EL PIROMÁNTICO”
• “DE CETRERÍA”
• “DEL TRAPECIO”
• “DE MALABARES”
• Exposciones:
- Exposición de herramientas agrícolas.
- Exposición y exhibición de Cetrería.
- Granja de animales.
• “EL RINCÓN INFANTIL”: En él dedicaremos una especial atención a las niñas y niños que se acerquen al mercado y para ellos hemos preparado una programación muy variada y con divertidos talleres, puzzles, juegos de ingenio, entrenamiento a caballo,... En este espacio desarrollaremos juegos infantiles con juguetes tradicionales de referencias medievales.
Habrá también:
• “ESCUELA DE ESCUDEROS”
• “PASEO CON OCAS”
El número de paradas o puestos es de alrededor de 120. Incluyendo, tanto talleres artesanos, como paradas de alimentación.
Hay que destacar, entre otros, los talleres participativos y demostrativos siguientes:
• TALLER DE TRILLOS
• TALLER DE HERRERO
• TALLER DE PICAPEDRERO
• TALLER DE ARTE PASTORIL
• TALLER DE FACHADAS
• TALLER DE ZAPATERO
• TALLER DE ORFEBRERÍA
• TALLER CON TORNO DE CERÁMICA
• TALLER DE VIDRIO
• TALLER DE CUERO
• TALLER DE PAPEL,…
Desarrolla: Corda i Nuc
Organiza: Ayuntamiento de Córdoba - Área de Ferias y Festejos
Fecha inicio: 26-01-2007
Fecha fin: 28-01-2007