FUENTE: EL DIA DE CORDOBA 04-06-2006
La compañía que dirige Juan Carlos Villanueva representará la obra en el Patio de los Naranjos durante la Semana del Auto Sacramental
La Compañía Trápala pondrá en escena del 19 al 21 de julio El gran teatro de mundo, de Calderón de la Barca, en el marco de la Semana del Auto Sacramental que organiza cada año el Consorcio de Turismo de Córdoba. La representación tendrá lugar en el Patio de los Naranjos de la Mezquita-Catedral y contará con la actuación en directo de músicos que tocarán el violonchelo, la flauta y el clavicordio, además de un coro que cantará tal y como se hacía en la época.
La pieza, como todos los autos sacramentales, es una exaltación de la Eucaristía. En este caso, la reflexión es sobre la vida dentro del teatro y el ser humano. Los personajes son alegorías. El autor teatral (que es un trasunto de Dios Padre), el director de una función de teatro (que simboliza el mundo) y los personajes de la función conforman el reparto, estos últimos representando al pobre, al rico, al labrador, etcétera.
El autor pone encima del escenario a estos personajes y los premia o los castiga según sea su actuación. 'Es una reflexión filosófico-teológica muy profunda y bien hecha', explica el director de la compañía Trápala, Juan Carlos Villanueva.
El actor señala que El gran teatro del mundo es uno de los autos más conocidos de Calderón, que además es de gran actualidad. 'Es muy moderno para estar escrito en el siglo XVII', aseguró.
Villanueva también destaca la espectacularidad del auto, uno de los objetivos que se marcaban: 'En aquella época se utilizaban todos los trucos para catequizar, con mucha vistosidad'.
El vestuario, como no podía ser de otra manera, es 'muy barroco, algo que también se le puede aplicar a la propia concepción del espectáculo', agrega Villanueva, que hace hincapié en la belleza de la música culta de la que hace uso el montaje, así como de las partes cantadas. 'Hay cuatro voces masculinas y cuatro femeninas', informa, 'desde soprano hasta tenor o barítono'.
La Semana del Auto Sacramental incluirá, del 23 al 25 de julio, la representación de otra obra de Calderón, Los encantos de la culpa, puesta en escena por la compañía Teatro Par. La obra trata un tema mitológico, en el que los protagonistas son Ulises y la maga Circe. El primero llega a una isla durante uno de sus viajes, acompañado de su ejército, formado por los cinco sentidos y el entendimiento. La maga, que es la Culpa, convierte a sus hombres en animales.
Ulises, al descubrirlo, va en busca de ella, encontrándose por el camino a la Penitencia, una especie de ninfa que le ofrece un antídoto en forma de flores para estar protegido contra la maga.
Circe intentará seducir a Ulises con su séquito (la Música, la Lisonja, la Lascivia, la Gula), formado por hermosas mujeres. Circe no lo convierte en animal, pero consigue que el héroe se enamore un poco de ella y retrase su huida. Sólo una nueva intervención de la Penitencia hará posible la salvación de Ulises y su ejército.
Uno de los miembros de Teatro Par, Álvaro Barrios, explica que lo más difícil de la adaptación, y a la vez más lo más destacado, es esa mezcla del tema mitológico y el litúrgico, que a su vez ha sido una de las cosas que motivaron la elección de esta pieza clásica para la Semana del Auto Sacramental. 'Es una obra muy dinámica y muy visual, con mucho colorido', puntualiza Barrios.
Fecha inicio: 04-06-2006
Fecha fin: 04-07-2006