Pepe Espaliú en la Sala Vimcorsa

PEPE ESPALIÚ DESCUBRE CÓRDOBA

Hasta: 18 de marzo de 2007
Horarios:
- Lunes a sábados de 10:30 a 13:30 h. y 18:00 a 21:00 h.
- Domingos y festivos de 10:30 a 14:30 h.

Lugar: Sala Vimcorsa (C/ Á ngel de Saavedra, 9)
Pincha aquí para ver la situación en el plano

UNA ANTOLÓGICA SALDA LA 'DEUDA' DE CÓRDOBA CON PEPE ESPALIÚ
Fuente: Diario Córdoba, 20 de enero de 2007

Reúne 57 piezas entre fotos, pinturas, esculturas, dibujos y vídeo--creaciones. Se dan a conocer etapas y registros desconocidos del autor cordobés.

La sala de exposiciones Vimcorsa inauguró ayer la mayor muestra antológica realizada hasta el momento en Córdoba sobre Pepe Espaliú (1955--1993), 'saldando una ineludible deuda' que la ciudad tenía con una de las aportaciones más emblemáticas al mundo del arte contemporáneo.

Así lo destacaron los diferentes responsables de esta iniciativa y el propio padre del artista, José González Espaliú, durante la presentación de la exhibición que, bajo el título Pepe Espaliú desde Córdoba , reúne cincuenta y siete obras entre fotografías, pinturas, esculturas y dibujos, así como dos vídeo--creaciones, que recogen las dos últimas performances que realizó el autor.

Este reencuentro del artista con su ciudad natal responde a la necesidad de conocer en profundidad el legado de Espaliú, ya que, según explicaron Angel Luis Pérez Villén y Juan Vicente Algaida, --comisarios de la exposición--, 'cuando en 1994 la Junta mostró la primera retrospectiva del autor en el Pabellón Mudejar de Sevilla, aquí sólo pudimos disfrutar de algunas piezas que se exhibieron en el Museo de Bellas Artes'.

REGISTROS INEDITOS: A estas circunstacias, Pérez Villén añadió que el otro aliciente que singulariza a la muestra es 'que se dan a conocer etapas y registros de su obra que hasta el momento no se incluían en su trayectoria de forma tradicional', ampliando, de este modo, tanto el registro disciplinar, --exhibiendo por primera vez bocetos de joyas del autor--, como cronológico del artista, --con pinturas que pertenecen a su etapa anterior a 1987.

Asimismo, Pérez agradeció 'la inestimable colaboración' de coleccionistas de la ciudad y familiares que han cedido las distintas piezas, a los que sumó la galería Pepe Cobo de Madrid, que actualmente gestiona el legado del artista. Conformando una compilación de obras que desgranan el carácter simbólico y metafórico de la obra de Pepe Espaliú, recorriendo los temas claves que caracterizan su trayectoria como la maternidad, la sexualidad, la identidad, y en los últimos años de su vida, el compromiso social que adquirió el artista a raíz de contraer la enfermedad del sida.

En este sentido, Juan Vicente Algaida, destacó que de la galería Vimcorsa, --con la que han contado para la exhibición de las piezas y que durante el presente año cumple el quinto aniversario desde su creación--, ha beneficiado al carácter retrospectivo de la muestra, pues permite conocer a Espaliú 'poco a poco' en torno a cuatro espacios diferenciados.

Así, en la primera sala se pueden contemplar obras que pertenencen a la primera etapa, 'matriz en la que nace Espaliú', --según señaló Algaida--. En la segunda, se muestran trabajos en torno a la idea del rostro y la identidad humana; que dan paso a un espacio intermedio en el que el 'la inestabilidad' es la protagonista como metáfora del cuerpo frágil que representaba el autor. Finalmente, se sitúan los vídeos que muestran sus últimas performances.

LLLLLEGA213259
Utilizamos cookies propias y de terceros con fines analíticos para medir y cuantificar la utilización de la web por los usuarios con el fin de mejorar la oferta de servicios que le ofrecemos. Clica AQUÍ para más información. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”, rechazar todas pulsando “Rechazar” o configurar su uso pulsando el botón “Configurar
AceptarRechazarConfigurar