El pasado 12 de julio de 2011 la Secretaría General de Turismo y Comercio Interior publicó junto con la Junta de Andalucía y la Asociación de Ciudades de la Ruta Bética Romana la tercera adenda modificativa de la Ruta Bética Romana para fomentar el producto turístico de esta ruta.
5.100.000 es la cantidad total que se ha invertido en este proyecto publicado en el Boletín Oficial del Estado.
Esta ruta está compuesta por los municipios de Santiponce, Carmona, La Luisiana, Ecija, Almodóvar del Río, Córdoba, Montoro, Almedinilla, Puente Genil, Osuna, Marchena, Jerez de la Frontera, Cádiz y Tarifa. Es conocida tanto por su interés geográfico y natural como por los marcos paisajísticos que ofrece.
Algunos de los objetivos del impulso turístico respecto a esta ruta son la difusión y conservación del Patrimonio Histórico, Natural y Cultural Andaluz y mediterráneo, y así, al mismo tiempo aumentar y diversificar la oferta cultural y turística de calidad para desarrollar iniciativas tendentes a promocionar conjuntamente una ruta turístico-cultural en el Valle del antiguo Betis.
Para esta misión se están llevando a cabo diversas actividades por la Asociación de Ciudades de la Ruta Bética Romana para la recuperación y puesta en valor turístico del patrimonio monumental, entre las que destacan la puesta en valor del Templo Romano de Córdoba, la reordenación para las visitas en la Villa Romana de Fuente Alamo en Puente Genil, la comercialización de la Villa Romana del Ruedo en Almedinilla, la restauración de la escultura Thoracata de Montoro o la puesta en valor del Portus Romano de Almodóvar del Río.
También se da la promoción y comercialización del producto Ruta Bética Romana dando lugar así a representaciones de teatro y ferias y jornadas en las que los turistas podrán aprender sobre estas tierras. Respecto a los espacios turísticos destaca la ampliación de espacios temáticos del Museo de la ciudad de Carmona El Mudéjar, o la creación de un mirador en Montoro. Especial relevancia adquiere la recuperación de algunos caminos vinculados a la Vía Augusta.
Una ruta que merece la pena ser recorrida, puesto que en cada uno de sus municipios se destaca el producto, un tema singular, de la vida romana y con los que nos podremos hacer una idea más cercana de cómo se desarrollaba la vida en aquel entonces, como son las defensas romanas, el arte romano o los tan afamados baños romanos.
Una oportunidad para conocer tanto la cultura romana como la andaluza, donde deleitarse con sus parajes naturales, con su majestuosa arquitectura monumental y poder disfrutar de su gastronomía, probando todo un abanico de sabores para los paladares más exigentes, y, donde por supuesto, no falta el tradicional vino romano. La Ruta Bética Romana es idílica para emprender una nueva aventura tanto en familias como en parejas, donde no hay lugar para el aburrimiento pudiendo desarrollarse en estos municipios actividades como la vela, montar a caballo, deportes aéreos o la caza.
Fuente: Diario Córdoba
Enlace relacionado: Ruta de la Córdoba Romana
Fecha inicio: 04-08-2011
Fecha fin: 04-10-2011