La cata cumple 25 años con una apuesta por la calidad de los vinos cordobeses

FUENTE: DIARIO CÓRDOBA 06/05/08
Se despide de su ubicación actual con dudas sobre su futuro sitio.La cita homenajea a Leonardo Rodríguez, uno de sus creadores.

 

06/05/2008 IRINA MARZO

La cata cumple un cuarto de siglo, 25 años apostando por los caldos cordobeses y por la cultura del Montilla-Moriles. Solo un ejemplo: en el año 84, el vino se bebía en cañitas de duralex y esta edición, la cita cuenta con un catavino especial llamado Córdoba . Manuel María López Alejandre, secretario del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Montilla-Moriles, debe sentirse orgulloso de esa conquista, haber universalizado el uso del catavino en Córdoba, y de algunas más. También lo hará 'allá donde esté' Leonardo Rodríguez, el padre de la cata junto a Alejandre, por lo que será homenajeado en el 25 aniversario.

Para el secretario del consejo, uno de los mayores logros es haberse zafado de aquella idea de que la cata era un encuentro en el que se fomentaba el abuso incontrolado de alcohol entre los jóvenes. Los controles de acceso, la profesionalización de la cita y el pago de los bonos de entrada han ayudado a denostar aquella vieja idea, aunque, como reconoce López Alejandre, 'ha costado y ha habido gente que la ha querido cerrar'.

Los Llanos del Pretorio acogerán, desde mañana a las 13 horas, hasta el domingo, la tradicional cita que se despide este año de esa ubicación. El concejal de Feria y Festejos, Marcelino Ferrero, reconoció que aún es pronto para determinar el futuro sitio pero que será el mejor posible y por supuesto céntrico.

Esta Cata del vino Montilla-Moriles cuenta con una ayuda municipal de 15.025 euros y con la participación de ocho tabernas y 27 bodegas, que ocuparán un total de 11.000 metros cuadrados.

En estos 25 años han evolucionado también los gustos por los caldos, entre los que vinos como el palecream han logrado un amplio conocimiento entre el público gracias a este evento.

Para festejar las bodas de plata del encuentro, el Consejo Regulador Montilla-Moriles celebró ayer un hermanamiento de los caldos cordobeses con la anchoa de Laredo (Cantabria). Por la noche, en el Alcázar de los Reyes Cristianos se celebró el homenaje a las tabernas y tuvo lugar la presentación del libro En torno al vino de Montilla-Moriles , un tributo en el que se recogen pregones ofrecidos a lo largo de estos 25 años que han corrido a cargo de personas como Rafael Cremades o Eugenio Domínguez.

También se homenajeó la trayectoria de la familia cordobesa Novella, que regenta una de las tabernas más prestigiosas de Vitoria desde que se trasladaran a aquella ciudad en los años 50.

LLLLLEGA212450
Utilizamos cookies propias y de terceros con fines analíticos para medir y cuantificar la utilización de la web por los usuarios con el fin de mejorar la oferta de servicios que le ofrecemos. Clica AQUÍ para más información. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”, rechazar todas pulsando “Rechazar” o configurar su uso pulsando el botón “Configurar
AceptarRechazarConfigurar