Ildefonso Falcones ambienta su nueva novela en Córdoba

FUENTE: DIARIO CÓRDOBA -10/06/2009 ANTONIO RODRÍGUEZ

La editorial Random House Mondadori apadrinó ayer en Córdoba el segundo best-seller del abogado barcelonés Ildefonso Falcones, titulado La mano de Fátima , que viene precedido del éxito de ventas La catedral del mar , un título que misteriosamente se convirtió hace tres años en el séptimo libro más vendido del mundo. El autor de ambas novelas no tuvo inconveniente en desvelar durante la presentación mundial de la novela, que sale hoy a la venta por 24,90 euros, que 'lo conseguí procurando un texto de lectura ágil, no barroca, que un lector no tenga que releer para entender la historia'. Además --añadió Falcones-- 'deben suceder cosas, que el lector no tenga que leer 30 páginas para que suceda algo. Yo propongo una historia atractiva, pensando en que cuando algo --como lector-- se me hace pesado, lo dejo'.

Con estas claves iniciales y un paisaje urbano cálido y esplendoroso como Córdoba, que el autor ha visitado 8 o 9 veces en los últimos años para poder escribir esta novela, aborda Falcones su segunda novela, de la que se han hecho para empezar 500.000 ejemplares solo para España, según declaró ayer el consejero delegado de la editorial, Riccardo Cavallero, que lo mandó callar en más de una ocasión para que no desvalara sus planes de futuro ni contara la sinopsis de la tercera historia que tiene en mente este abogado especializado en derecho civil que ejerce --a pesar del éxito comercial de su novela con varios millones de ejemplares vendidos-- diariamente en su despacho barcelonés. En La mano de Fátima narra la historia de un joven atrapado entre dos religiones y dos amores, en busca de su libertad y la de su pueblo, en la Andalucía del siglo XVI.

Falcones presentó su novela en el hotel Palacio del Bailío en una sala cuyo techo es similar al de la portada, que calca el mirhab de la Mezquita, una de las grandes protagonistas de la historia, junto al resto de las calles cordobesas, por donde se desarrolla esta historia. También aparecen las Caballerizas Reales, 'donde se creó una nueva raza de caballos cortesanos, la española', explicó el autor, para añadir seguidamente que ahí están 'los contrastes y las luchas, la esclavitud, la falsificación de los Libros Plúmbeos del Sacromonte de Granada, quizá el último intento pacífico, aunque vano, por parte de los moriscos por conseguir su aceptación en la sociedad cristiana de la época'.

Por su parte, el alcalde de Córdoba, Andrés Ocaña, satisfecho porque Falcones presente su libro en la ciudad, aseguró que la novela es 'de obligada lectura para los cordobeses'.

LLLLLEGA213294
Utilizamos cookies propias y de terceros con fines analíticos para medir y cuantificar la utilización de la web por los usuarios con el fin de mejorar la oferta de servicios que le ofrecemos. Clica AQUÍ para más información. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”, rechazar todas pulsando “Rechazar” o configurar su uso pulsando el botón “Configurar
AceptarRechazarConfigurar