Enrique Brinkmann en la Galería Carmen del Campo

Hasta: 28 de abril de 2007

Lugar:
Galería Carmen del Campo (C/ Conde de Robledo, 5)
Pincha aquí para ver la situación en el plano

Más información en: http://www.galeriacarmendelcampo.com

Brinkmann muestra su 'discurso de transparencias' en Córdoba
(Fuente: El Día de Córdoba, 15 de marzo de 2007)
La galería Carmen del Campo presentará mañana a partir de las 20.00 su exposición estrella de la temporada, a cargo del creador malagueño Enrique Brinkmann, que inaugura una selección de su Obra reciente (de ahí el título con el que se ofrece la muestra) integrada por alrededor de 30 piezas que ocuparán las plantas superior e inferior de la galería.
Enrique Brinkmann, elegido mejor artista español vivo en la pasada edición de Arco por la Asociación de Críticos de Arte, expone por primera vez en Córdoba con una colección integrada por obras con pinceladas de pigmentos, obra sobre papel artesano y con técnicas mixtas y collages, algunas marcadas por las líneas y los puntos. Especialmente características son las piezas en las que desata 'su discurso de transparancias sobre mallas de acero', así como sus juegos de luces y sombras y experimentos con el color y los materiales, según destacó la directora de la galería, Carmen del Campo.
Brinkmann explicó que, a pesar de llevar 'un nombre tan complicado y ser de Málaga', siempre le ha 'encantado' Córdoba, ciudad en la que reside 'el espíritu puramente andaluz'. Respecto a su exposición, indicó que todo lo que se podrá ver pertenece a su obra más reciente, en la que juega con el espacio existente entre la malla y la pared, dejando un espacio vacío de varios centímetros que produce 'un efecto de tridimensionalidad', aunque aclara que no lo busca a propósito.
También destacó que el color en estos cuadros es 'casi opaco' y está utilizado de una manera 'esencial'. Las 30 obras que se podrán contemplar son de gran formato, unas veces acercándose al arte minimalista y otras en forma de collages hechos de forma artesanal.
Brinkmann es pintor, dibujante y grabador. Comienza a pintar a los 17 años de forma autodidacta, influido por la literatura de Edgar Allan Poe y Frank Kafka y por la vanguardia literaria europea. Sus primeros trabajos artísticos se desarrollan en Málaga, donde junto a otros artistas forma el grupo Picasso en 1956. Viaja por Europa entre 1961 y 1965, residiendo en Alemania e Italia, para regresar a su ciudad natal en 1966. Sus obras se enmarcan en la órbita del surrealismo, recreando un mundo fantástico que guarda relación con Goya y Bacon. Los críticos destacan de su obra el rigor técnico y el virtuosismo del dibujo, así como la presencia del mundo de lo onírico y del subconsciente.
La exposición en Córdoba se completará con un documental sobre el artista malagueño realizado por Gerardo Ballesteros González (ayudante de dirección en el largometraje Asfalto de Daniel Calparsolo).
Por otra parte, la delegada de Cultura de la Junta, Mercedes Mudarra (institución que colabora en la organización de la exposición), informó ayer de la segunda convocatoria de ayudas y premios Iniciarte, cuyo fin es facilitar la producción y el trabajo de los investigadores y profesionales de la creación en Andalucía y que incluye diversas ayudas para la investigación y formación de hasta 18.000 euros. 

LLLLLEGA211961
Utilizamos cookies propias y de terceros con fines analíticos para medir y cuantificar la utilización de la web por los usuarios con el fin de mejorar la oferta de servicios que le ofrecemos. Clica AQUÍ para más información. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”, rechazar todas pulsando “Rechazar” o configurar su uso pulsando el botón “Configurar
AceptarRechazarConfigurar