El turismo pide más promoción e implicación al sector privado
Más promoción, más competitividad y una mayor implicación por parte del sector privado. Ésta es la petición que ayer se hizo patente durante la presentación de las primeras líneas de trabajo del Plan Estratégico de Turismo. El programa, financiado por el Gobierno central, la Cámara de Comercio, el Consorcio de Turismo y la Confederación de Empresarios de Córdoba (CECO) pretende detectar las debilidades del sector en Córdoba, analizar la dimensión y suficiencia de la oferta turística, además de identificar las nuevas exigencias de la demanda turística hasta 2011, según consta en la primera fase del plan, que se centra en una definición estratégica, y que se está realizando en estos momentos. Para todas las administraciones se trata del programa más adecuado, que marcará el camino que debe recorrer Córdoba como destino turístico y que, por tanto, funcionará como una hoja de ruta a seguir
Así las cosas, el presidente del consejo de administración del Consorcio de Turismo, Vicente Carmona, consideró que el plan 'va a ser un buen proyecto para decidir cuál va a ser la posición de Córdoba hasta 2011 y para trazar un mecanismo del comportamiento turístico'. Para Carmona, esta primera fase de estudio, que se espera concluir en mayo, llega en un buen momento, a pesar de la crisis económica. Es más, aseguró que 'es el mejor momento'. En Córdoba, continuó, 'existen herramientas con autoridad para mantener el turismo, pero es necesario que los distintos elementos del mercado se manifiesten de una forma clara y digan hacia dónde tenemos que ir'. Aunque no quiso avanzar ninguna línea maestra del plan, Carmona precisó que 'son muchas las cosas que mejorar, como la creación de productos'. A pesar de ello, indicó que Córdoba 'es ya un referente turístico, aunque tenemos que estar preparados para ser una visita obligada de España'.
Para el presidente de Córdoba Convention Bureau, Ramón Pina, el plan estratégico es también 'una herramienta para captar el turismo de negocio y de congresos'. No obstante, apuntó que el desarrollo de este campo productivo 'requiere un mayor compromiso empresarial' y también 'una promoción más activa de la ciudad'.
'Hay que poner todos los medios para rentabilizar al máximo la fuente de riqueza que es el turismo', sostuvo la presidenta de Comercio Córdoba, María Dolores Jiménez, quien apuntó que el valor de la marca Córdoba 'hay que renovarla cada día', así como 'diseñar un producto diferenciador.
A la cita tampoco faltó el máximo responsable de CECO, Luis Carreto, quien recordó que el Consorcio de Turismo se creó en 2001 para conjugar 'los intereses privados y públicos'. Añadió que la iniciativa se ha conformado en este tiempo en la 'mejor estrategia para impulsar el sector'.
Una vez que concluya el análisis de la situación del turismo, se determinará las acciones necesarias para solucionar las carencias encontradas, que formar parle de un plan de competitivida para el turismo. Posteriormente, se hará otro plan de actuación del Consorcio de Turismo que marcará las líneas de colaboración con el sector privado. El último paso será la elaboración de un plan de marketing que permita el desarrollo de líneas de productos y servicio adecuadas a las necesidades del visitante.
Fuente: El Día de Córdoba - 02/04/2009
LLLLLEGA212743