El turismo deja en la ciudad de Córdoba 217 millones al año
Los restaurantes y los hoteles son los que acaparan el mayor desembolso. El gasto medio estimado por visitante y día se ha situado en 58,83 euros.
FUENTE: DIARIO CORDOBA 31-01-2007
El Observatorio Turístico Local, coordinado desde el Consorcio, dio ayer a conocer el informe del año 2005, en el que analiza cada uno de los parámetros de la actividad turística en la ciudad de Córdoba y sus repercusiones.
Así, además de confirmar los datos ya conocidos de la tendencia de mejora tanto en visitantes como en pernoctaciones, del nivel de ocupación de establecimientos y estancia media de los viajeros, el documento aporta una valoración del impacto económico que la actividad tiene en la ciudad. En este sentido, el trabajo recoge que el turismo genera un gasto anual en Córdoba de 216.802.169 euros, de los que la mayor parte se dedica al alojamiento, 40,7 millones, y los bares y restaurantes, 57,2 millones. El siguiente epígrafe que más recursos recibe es el de la entrada a los monumentos, con 29 millones, seguido del transporte, con 21,2.
Para obtener esta cifra, los autores del trabajo han valorado el gasto medio estimado por cada turista, que se situó en 58,83 euros, multiplicado por el número de visitantes recibidos, que en 2005 fue de 1.224.850, por la estancia media que el Consorcio ha situado en la capital en 3,38 días.
2001-2005 Incorpora el trabajo un balance de la evolución de la actividad desde el año 2001 al 2005, en el que lo más significativo es el cambio de tendencia registrado en el año 2004, en que tras un periodo de caida se inició una recuperación, excepto en la llegada de turistas extranjeros, que solo ha empezado a notarse en 2005.
Esta recuperación turística, según el Observatorio, ha traido consigo la mejora de niveles de pernoctación, que crece por encima del número de visitantes.
Aunque el parámetro de la estancia media sigue estando entre los más bajos de España, el estudio analiza la evolución de este epígrafe recoge que desde el año 2001, cuando se cerró con 1,41 noches hasta las 1,52 del año 2005 (media provincial), se ha dado un aumento del 7,8%.
Respecto al trabajo y la fecha de publicación (corresponde al 2005), lo que ha sido criticado por el PP, el teniente de alcalde de Hacienda, Comercio y Turismo, Francisco Tejada, apuntó que no es un informe que pretenda aportar datos, sino que es un documento para el análisis y la reflexión sobre la evolución de la actividad y que permite valorar si el trabajo que se viene realizando desde todos los estamentos es el adecuado.
LLLLLEGA211900