El alcalde asegura que el museo es "una joya" que deben conocer los cordobeses · La pinacoteca cuenta con una nueva iluminación, accesibilidad y un discurso expositivo que agrupa las obras por temáticas
Fuente: El Día de Córdoba - 10 de enero de 2012
Tras casi un año y medio cerrado por reforma, el Museo Julio Romero de Torres reabre sus puertas el martes 24 de enero con varias novedades. La primera que llamará la atención del visitante nada más entrar en la pinacoteca dedicada al insigne pintor cordobés será el color de las paredes, un rojo anaranjado o rojo caravaggio, como lo describió Mercedes Valverde, directora de los Museos Municipales. El sistema de iluminación, basado en tecnología LED (diodos de emisión de luz), también innovador, permite apreciar mejor las obras de arte, que estarán dispuestas según un nuevo discurso expositivo por temáticas. Además, se ha trabajado en la mejora de la accesibilidad al museo, que ahora cuenta con un ascensor y un sistema de pantallas táctiles.
El alcalde, José Antonio Nieto, explicó en una visita al museo que esta recuperación "de una parte del alma de la ciudad" es "una auténtica revolución en la oferta que Córdoba da de su principal pintor, un grandísimo maestro". Además, el alcalde agradeció al anterior Gobierno municipal el impulso que dio a este proyecto, una "actuación especialmente delicada y compleja" que se ha realizado con "escasez de recursos".
Uno de los objetivos principales tras esta reapertura será la promoción del Museo Julio Romero de Torres entre los cordobeses. "Tenemos que hacer posible que los cordobeses sientan este museo como suyo, como propio, como singular y algo distinto a lo que se puede encontrar en otra ciudad", apuntó Nieto.
Para ello es fundamental insistir desde la infancia y por ello el Ayuntamiento propondrá un programa dirigido a centros escolares, que "tienen que ser protagonistas también del proyecto que en el Museo Julio Romero de Torres se quiere hacer".
El tercer foco de atención se dirige a los turistas ya que, según Nieto, la pinacoteca debe ser "una cita obligada" para los visitantes porque "Córdoba es mucho más que la Mezquita-Catedral, mucho más que un entorno patrimonial". El valor de esta pinacoteca "está muy por encima de lo que se ha estimado en la ciudad": es "una joya" que cuidar y mostrar, finalizó el alcalde.
Por su parte, Mercedes Valverde explicó que el discurso expositivo es "totalmente diferente" ya que "hemos hecho un recorrido didáctico por la temática agrupando los cuadros según esa temática seleccionada".
Los diversos espacios se han renombrado como sala Capilla, que reúne las obras religiosas basadas en el Antiguo y Nuevo Testamento; sala El origen de lo jondo, que exhibe cuadros que giran en torno al flamenco; sala Semblanzas, que contiene obras de la faceta retratística del artista, que pintó a personajes de la política, la literatura o el mundo del espectáculo; y sala El espíritu de Córdoba, donde se observa "cómo Julio Romero pintaba los fondos de sus cuadros siempre inspirado en Córdoba, la nostalgia de su ciudad, de sus plazas, de sus casas solariegas". Desde el Castillo de Almodóvar a las tradiciones como la de los piconeros o su eterno amor a San Rafael y la Virgen de los Faroles se reflejan en los lienzos que ocupan esta última sala. "El nuevo discurso será muy fácil de entender, sobre todo a nivel educativo", añadió Valverde.
La directora de los Museo Municipales señaló además que el Romero de Torres es "de momento un museo pionero del sistema LED", con el que "vamos a empezar a ver a Romero de Torres".
Por último, Valverde reconoció que el color de las paredes la tenía "muy preocupada". El tono lo eligió el pasado año en una visita a una exposición de Caravaggio en Florencia, donde se dio cuenta de que el artista cordobés y el milanés "tenían muchísimas cosas en común". Así, pensó que el color "rojo caravaggio era el idóneo". Tras esto habló con el Museo del Prado y "sobre todo me dio la pauta nuestro gran Ginés Liébana", manifestó Valverde, que anunció la posibilidad de crear merchandising de Romero de Torres.
Para finalizar, Juan Miguel Moreno Calderón, delegado de Cultura del Ayuntamiento, resaltó las obras que favorecerán la accesibilidad al museo: "Poder cumplir con esa exigencia justa a mí es lo que más me llena".
Además, según Moreno Calderón, a partir del día 24 el reto será promocionar la pinacoteca en el exterior como elemento turístico y cultural a través de una campaña, y por otro lado, difundirla a nivel educativo, al igual que ya se hace en otras facetas como la musical con la Orquesta de Córdoba.
Fecha inicio: 24-01-2012
Fecha fin: 24-01-2012