FUENTE: EL DIA DE CORDOBA 16/06/2006
'Os mando que entreguéis a Francisco Sánchez de Toledo, mi pagador de la caballeriza, cuatro mil quinientos ducados para que se compren yeguas de vientre siguiendo las instrucciones que hemos ordenados para la raza y casta de caballos que hemos mandado hacer en Andalucía'. Ésta es parte de la Real Cédula que Felipe II envió el 28 de noviembre de 1567 a Francisco Zapata y de Cisneros para crear una nueva raza de caballos en Córdoba: la del pura raza español.
Casi 440 años más tarde, la capital que vio nacer esta histórica raza equina puso en escena el espectáculo ecuestre Pasión y Duende del Caballo Andaluz en el Alcázar de los Reyes Cristianos, una cita que destacó por la fusión del baile y el flamenco en los ejercicios de los caballos.
El espectáculo, que ofrecerá funciones hasta el domingo y que contó con la participación de 11 jinetes y una amazona, junto a 18 caballos, comenzó con la presentación de los sementales a cargo de un actor que interpretó a Diego López de Haro, el artífice de los cruces. Organizada por la entidad Córdoba Ecuestre, la gala ofreció una gran variedad de danzas y movimientos, todos al son del flamenco. Una doma vaquera y otra clásica, así como ejercicios con garrocha, en el que el jinete utiliza una vara larga que apoya en suelo y sobre cuyo punto de apoyo el caballo realiza sus piruetas, fueron algunos de ellos, según explicó el gerente de Córdoba Ecuestre, Javier Gómez. La exhibición, que cuenta con un presupuesto de 41.000 euros y forma parte del programa Noches de Embrujo del Verano en Córdoba 2006, también mostró el cuadro del Gran Premio, uno de los ejercicios que 'sólo pueden realizar una docena de caballos en todo el mundo', destacó. Uno de los números que más aplausos levantó fue el de las sevillanas interpretadas por Antonio de Patrocinio y que bailó uno de los caballos junto a una bailarina.
La yeguada Lobera, La Paloma, Martínez Barragán, Juan Castaño, Higueras o Palenzuela Hens fueron algunas de las ganaderías que cedieron sus ejemplares para el espectáculo. Esta circunstancia, apuntó Gómez, limita la celebración de otras representaciones, ya que 'no hay un seguimiento, como sí ocurre en Jerez'. A pesar de ello, el espectáculo Pasión y Duende del Caballo Andaluz visitará otros municipios de la provincia como Aguilar de la Frontera, Conquista, Palma del Río, Priego de Córdoba y Bujalance.
Fecha inicio: 16-06-2006
Fecha fin: 16-07-2006