Durán saca hoy a subasta por 150.000 euros Bendición

FUENTE: EL DIA DE CORDOBA 22/05/2006
 
El óleo sobre lienzo de Julio Romero de Torres, de 100,5 x 79 centímetros, fue creado en torno a 1910 y representa a una mujer anónima
La casa de subastas madrileña Fernando Durán pondrá esta tarde a la venta (a partir de las 18.00) el cuadro de Julio Romero de Torres Bendición, realizado en torno a 1910. El óleo sobre lienzo, con unas dimensiones de 100,5 x 79 centímetros, tendrá un precio de salida de 150.000 euros, según ha hecho saber la empresa.
La obra, perteneciente a un particular y que sale a la venta por primera vez en su historia (según los datos de los que se dispone), está firmada por el pintor cordobés tanto en su parte delantera como trasera.

El catálogo de la casa de pujas cita un artículo de Mercedes Valverde Candil, una de las máximas expertas en la obra romeriana y directora del museo dedicado al artista, en el que se especifica que Bendición es la primera obra de muchas homónimas que Julio Romero realizó entre 1910 y 1920. Valverde aporta en su artículo La musa y lo femenino: la incesante búsqueda de la esencia, una fotografía que presenta una correlación perfecta con el cuadro.

La pieza se enmarca en un momento de madurez de Julio Romero de Torres (Córdoba, 1874- 1930), que tras los viajes realizados por Europa consiguió afianzar una personalidad pictórica propia, confirmando un nuevo estilo que va a dar su primer resultado en la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1908, donde presentó el cuadro Musa Gitana, galardonado con la Medalla de Oro. También llevó a este mismo certamen El amor sagrado y el amor profano y Nuestra Señora de Andalucía, obra que fue muy elogiada por Valle-Inclán.

Posteriormente, el pintor cordobés, formado desde su niñez por su padre Rafael Romero Barros, estableció su estudio en Madrid y se convirtió en centro de reuniones y tertulias literarias donde acudieron personajes como Gregorio Marañón, Jacinto Benavente, Benito Pérez Galdós o Zuloaga, entre otros.

Romero de Torres ha pasado a la historia fundamentalmente por sus retratos de mujeres, algunas de ellas anónimas y otras muy conocidas como La Niña de los Peines, Carmen Otero, Pastora Imperio o Conchita Triana.

Hasta la fecha ninguna institución pública ni ninguna fundación de carácter privado de Córdoba ha manifestado públicamente su intención de pujar por el romero de torres que hoy sale a subasta.

Si, finalmente, alguna de ellas concurriese a la venta pública y se hiciese con Bendición, éste sería el segundo cuadro del cordobés que llegaría a la ciudad en menos de un año.

Precisamente fue la misma casa de subastas la que medió la venta, el pasado noviembre, de La niña de las naranjas o La niña de la calle Armas, obra que fue adquirida por la Fundación Prasa por 250.00 euros, cifra que superó con creces su precio de salida, de 190.000 euros. Esta obra, fechada entre 1924 y 1926, procedía de un particular que en 2004 lo había adquirido en Uruguay. En ella se plasma, en un primer plano, a una joven sentada frente a un gran ventanal que sostiene un frutero con naranjas. Romero de Torres, que mezcló el retrato con el bodegón, situó la pintura al anochecer, incluyendo una serie de figuras femeninas misteriosas y oscurecidas por la penumbra.
 
  

LLLLLEGA211647
Utilizamos cookies propias y de terceros con fines analíticos para medir y cuantificar la utilización de la web por los usuarios con el fin de mejorar la oferta de servicios que le ofrecemos. Clica AQUÍ para más información. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”, rechazar todas pulsando “Rechazar” o configurar su uso pulsando el botón “Configurar
AceptarRechazarConfigurar