Comienza la Semana del auto sacramental con sabor andaluz

FUENTE: DIARIO CÓRDOBA 03/06/2008 PATRICIA MARTINEZ

 

La Semana del auto sacramental, celebrada en el Patio de los Naranjos de la Mezquita Catedral, vivió ayer su primera jornada de la mano de la compañía cordobesa Trápala Teatro y uno de los textos de Calderón de la Barca, titulado El veneno y la triaca . Una obra que contará con una puesta en escena de marcado carácter andaluz y en la que por primera vez se utiliza la voz flamenca.

 

El auto sacramental era una pieza teatral religiosa que se representaba el día del Corpus entre los siglos XVI y XVIII. Según el director de Trápala Teatro, Juan Carlos Villanueva, tenían un sólo acto y en ellas se hacía una 'exaltación de la eucaristía'. Además señaló que eran 'la única vía para la catequesis pública y se caracterizaban por su gran espectacularidad'.

 

Para Villanueva 'la virtud de los clásicos es que sus textos son atemporales', por ello indicó que ' pretendemos que los autores recuperen su brillantez' y 'hemos escogido un título de Calderón para acercar la obra de los escritores del siglo XVIII al público, pero de una manera depurada, que permita una mayor accesibilidad y entendimiento'. Su espectáculo, que continuará hasta el 4 de junio en la Catedral, se caracteriza por ser 'una alegoría trasladada a Andalucía', en la que intentan 'romper con el tópico de la cultura de la región' y a través del flamenco 'pretenden trasladar sentimientos puros'.

 

En esta ocasión, la pieza teatral cuenta con 30 participantes, entre ellos dos músicos, con una viola y una guitarra flamenca, así como un ballet. Todos ellos permiten crear un espectáculo musical, protagonizado por la fusión y por la utilización de este estilo como seña de identidad de la compañía.

 

A pesar de su compleja puesta en escena y su gran reparto, el director de Trapala Teatro destacó que 'el público debe olvidarse del teatro espeso, ya que este será un espectáculo visible y comprensible, además de una actuación única e irrepetible'.

 

Para la compañía Trapala Teatro es su cuarta representación en el Festival de los Patios, después de su puesta en escena con Andromeda y Perseo , El gran teatro del mundo y textos de San Juan de la Cruz, lo cual les ha permitido 'ahondar en la cultura de los clásicos y recuperar un tipo de teatro que estaba en desuso'.

 

Por último, el director destacó que 'ampliar el Festival de Teatro de los Patios ha sido un gran acierto por su gran éxito en ediciones anteriores' y porque 'era algo que Córdoba necesitaba tanto por los turistas como por los propios ciudadanos'.

 

LLLLLEGA212476
Utilizamos cookies propias y de terceros con fines analíticos para medir y cuantificar la utilización de la web por los usuarios con el fin de mejorar la oferta de servicios que le ofrecemos. Clica AQUÍ para más información. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”, rechazar todas pulsando “Rechazar” o configurar su uso pulsando el botón “Configurar
AceptarRechazarConfigurar