Ballet Flamenco de Andalucía nos trae el espectáculo Llanto, por Ignacio Sánchez Mejías

FLAMENCO:

BALLET FLAMENCO DE ANDALUCÍA LLANTO, por Ignacio Sánchez Mejías

Inspirado en la obra de Federico García Lorca

Solistas: Patricia Guerrero y Eduardo Leal Bailarinas: Sara Vázquez, Ana Agraz, Marta Arias, Maise Márquez y Sara Arévalo

Bailarines: Álvaro Paños, Juan Carlos Cardoso, Ángel Fariña y Fernando Jiménez

Cantaores: Juan Salazar "La Tobala" y Cristian Guerrero

Guitarristas: Daniel Jurado y Michele Laccorino

Percusión: David "Chupete"

Piano: Alberto Miras

Saxo: José Ramón Ramos

Dirección artística y Coreografía: Rubén Olmo

Hora: 21 horas

Precios: de 7 a 18 € (20% de descuento en butacas, plateas y palcos a alumnos y profesores del Conservatorio Profesional de Danza de Córdoba)

(Espectáculo incluido en el programa "Flamenco Viene del Sur", que patrocina el Instituto Andaluz del Flamenco)

 

Tras el estreno de Metáfora, el Ballet Flamenco de Andalucía repone su coreografía de Llanto por Ignacio Sánchez Mejías, la célebre elegía de Federico García Lorca que ahora sirve como hilo conductor para la danza. Se trata de una propuesta escénica, rica en matices musicales, en donde la compañía pública que dirige Rubén Olmo profundiza en el flamenco aunque con guiños contemporáneos.

Es, en cualquier caso, un claro homenaje hacia aquel andaluz tan claro, tan rico de aventura, un matador que también fue vividor y que a su vez fue dramaturgo, automovilista, sportman, amigo de Federico y amante de otro mito llamado La Argentinita. En su finca sevillana de Pino Montano, Sánchez Mejías acogería a los mejores escritores de su promoción, en una fiesta que nos trae todavía ecos de aquellos días que precedieron al crack de 1929, tan próximo y tan distante a la crisis nuestra de hoy. Ahora, sobre las tablas, el espectador asistirá a la recreación de la fiesta como un contraluz de la tragedia que luego se desencadenaría.

No en balde, la desaparición del diestro sería, en gran medida, el presagio del fin de un sueño y su transformación en pesadilla, apenas dos años después de la cornada en Manzanares que le llevaría hacia su último suspiro. Aquí y ahora, sobre aquellas coplas a la muerte de su amigo que nos regaló el autor del Romancero Gitano, el Ballet Flamenco de Andalucía, de nuevo con Rubén Olmo como director y coreógrafo, emprende un largo viaje cuya banda sonora lleva guiños de tangos granadinos o de El amor brujo de Manuel de Falla, y de Encarnación López. Todos ellos, quizá sean, como describió Federico García Lorca en su poema El baile, "corazones andaluces buscando viejas espinas".

LLLLLEGA214498
Utilizamos cookies propias y de terceros con fines analíticos para medir y cuantificar la utilización de la web por los usuarios con el fin de mejorar la oferta de servicios que le ofrecemos. Clica AQUÍ para más información. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”, rechazar todas pulsando “Rechazar” o configurar su uso pulsando el botón “Configurar
AceptarRechazarConfigurar