FUENTE: EL DÍA DE CÓRDOBA - 25.02.2009
El maestro gaditano Manolo Sanlúcar abrirá junto a la Orquesta de Córdoba el programa de espectáculos de la 29ª edición del Festival de la Guitarra con su obra Música para ocho monumentos, estrenada la pasada semana en el Teatro de la Maestranza de Sevilla. El guitarrista estadounidense Al Di Meola, uno de los máximos referentes de la fusión jazzística, y el tocaor almeriense Tomatito, que estará acompañado por Diego El Cigala, también encabezan el cartel de este acontecimiento que se celebrará del 1 al 11 de julio. Además en esta edición se realizará un homenaje al fallecido Mario Maya en el que su hija Belén Maya, Diego Llori y Rafaela Carrasco llevarán a escena algunas de sus mejores coreografías.
El laudista libanés Rabih Abou Khalil, que ofrecerá un concierto patrocinado por Casa Árabe; el guitarrista y compositor estadounidense John Scofield y la Piety Street Band, Los Ángeles Guitar Quartet, el cuarteto Los Romero y el cantante y letrista británico de blues John Mayall formarán parte de la programación, según adelantó ayer Rafael Blanco, primer teniente de alcalde de Cultura del Ayuntamiento, en la presentación del programa formativo, en la que estuvo acompañado por Luis Medina, coordinador de los cursos del Festival de la Guitarra, y Ramón López, director artístico.
A lo largo del festival, Miguel Narros mostrará su montaje Fedra, con Lola Greco, Amador Rojas, Alejandro Granados y Carmelilla Montoya al baile, la música de Enrique Morente y coreografía de Javier Latorre; Marco Socías, Fernando Espí y Javier Riba ofrecerán un recital en memoria de Joaquín Rodrigo, Francisco Tárrega e Isaac Albéniz; y el guitarrista Pepe Romero y la soprano María Bayo estrenarán Mi jardín solitario, Madrigal y Cinco canciones sefardíes de Lorenzo Palomo.
Algunos de los protagonistas habituales como el cubano Manuel Barrueco y el escocés David Russell continuarán ofreciendo su talento tanto en sus actuaciones como en sus cursos de guitarra clásica. El Gran Teatro, el Teatro de la Axerquía y el Teatro Cómico Principal serán de nuevo escenarios de las actuaciones del Festival de la Guitarra. Como novedad este año se une a ellos la recién restaurada Sala de Orive. Blanco también recalcó que la organización está pensando en incorporar algunos rincones de Córdoba con valor patrimonial para acoger algunos de los espectáculos. El primer teniente de alcalde explicó que aún queda un 40% de la programación de espectáculos por cerrar.
Por otra parte, el festival también contará, como en cada edición, con un rico programa formativo compuesto por 15 cursos de plazas limitadas cuya inscripción estará abierta desde mañana. La sección de guitarra clásica estará ocupada por seis cursos. El de Marco Socías versará sobre Joaquín Rodrigo y la música de su tiempo, el 1 y 2 de julio; Manuel Barrueco ofrecerá un Curso de interpretación para guitarra el 3 y 4; David Russell dará a conocer una vez más su forma de entender la Interpretación y técnica en la guitarra clásica del 4 al 6 de julio; Pepe Romero vuelve a participar en el festival con La guitarra española: técnica y preparación mental del día 7 al 9; Los Ángeles Guitar Quartet aprovechará su condición de conjunto musical para hablar sobre La guitarra clásica en grupo: dúos, tríos, cuartetos... el 8 y 9 de julio; y Javier Riba ofrecerá un Curso de técnica e interpretación aplicadas del 1 al 4 de julio. 'Mantenemos a los profesores estrella e incorporamos a otros que dan enfoques y matices nuevos', expuso Blanco.
Por otra parte, la sección de guitarra y otras músicas estará compuesta por un curso sobre Iniciación a la música andalusí a cargo de Luis Delgado (2 y 3 de julio); y tres clases magistrales de Pedro Guerra (6 de julio), John Scofield y Al Di Meola (ambas se desarrollarán el 9 de julio). Además, Manolo Sanlúcar continúa con la dirección del curso Naturaleza y forma de la guitarra, que se llevará a cabo del 3 al 11 de julio y en el que también impartirán clase Manolo Franco, Paco Serrano y Juan Carlos Romero.
La técnica vocal en el cante llegará de nuevo de la mano de Calixto Sánchez del día 6 al 9; y el baile flamenco estará representado por Eva Yerbabuena, que ofrecerá los días 1 y 2 El movimiento en el flamenco; Inmaculada Aguilar, que mostrará sus conocimientos sobre La bata de cola en las alegrías de Córdoba del 3 al 6; y Javier Latorre, con un curso sobre Coreografía de La Caña del 7 al 10 de julio.
El precio de los cursos de guitarra clásica oscila entre los 100 y los 175 euros, el de guitarra y otras músicas de 25 a 50 euros, el de guitarra flamenca cuesta 315, los de baile flamenco 70 euros y el de cante 175. Las clases se desarrollarán por las mañanas. El coordinador del programa formativo destacó que por primera vez la oferta de guitarra clásica abrirá sus puertas a los alumnos que requieran un nivel menos avanzado a través del curso que impartirá Javier Riba, profesor del Conservatorio Superior de Música de Córdoba. Medina también advirtió que el curso de música andalusí de Luis Delgado tampoco requiere una alta formación previa.
Como en años anteriores, una muestra artística acompañará a las manifestaciones musicales del Festival de la Guitarra. En esta edición una muestra de pintura contemporánea se fusionará con la guitarra a través de obras de los principales creadores cordobeses. El objetivo vuelve a ser conseguir una colección compacta a través de distintos estilos y técnicas pictóricas y que tenga un nexo común: la guitarra. En esta actividad participarán los creadores plásticos Rafael Alonso Cumplido, Pepe Amate, José María Báez, Cristina Cañamero, Tomás Egea, Francisco Escalera, Julia Hidalgo, Ginés Liébana, Pepe Puntas, Rita Rutkowski, Marisa Vadillo y Hisae Yanase, entre otros.
Fecha inicio: 27-02-2009
Fecha fin: 27-05-2009